El emprendimiento, al igual que las primeras etapas de la maternidad, tienen en común ese escenario de dudas, temores y también, de un poco de aislamiento. Es una etapa donde nos enfocamos en dar lo mejor de nosotras para que este “Bebé” (emprendimiento e hijo), que ya ha nacido, comience a desarrollarse lo mejor posible. Por consiguiente, aparece la tendencia a postergar un tanto nuestras actividades sociales. Imaginarse en la organización de una junta de amigas, o la cena con familiares, las compras a realizar, encontrar a alguien que cuide a los niños, situación que se agrava en el período de lactancia, ya es una tarea odiseica. Y si a ello le agregamos que con todo el esfuerzo realizado en el día, las únicas fuerzas que quedan solo nos conducen al pijama y dormir, de seguro no es descabellado pensar que nos vamos a distanciar un poco de las amistades.
Esto siempre que nos enfoquemos únicamente en la reunión presencial, en la interacción face to face.
Pero, qué pasaría si durante esta etapa ampliamos nuestro circulo de amistades, referentes y conocidos con un touch (un simple toque en la pantalla del smartphone)?
En la literatura psicológica se rescata la importancia de las redes sociales en la vida de las personas, principalmente, cuando está en un proceso de cambios o bien asumiendo nuevos proyectos. ¿Son la maternidad y el emprendimiento hitos lo suficientemente desafiantes para que se neceiten redes de apoyo en este proceso?
Estar conectados con otras personas que, al igual que nosotras, se encuentren asumiendo grandes retos, es de vital importancia. Sin embargo, podemos optar a una interacción virtual, a conversaciones en grupos, x whatsapp, mientras hacemos la fila de un banco, nos trasladamos en el metro o bien mientras el bebé duermo y no queremos que se despierte con ningun ruido.
Las opciones virtuales para mantenernos conectados están al alcance de nuestra mano, en el smartphone. Veamos tres de ellas:
La opción número 1 indiscutida en estos momentos es el Whatsapp. Este sistema de mensajeria instantáneo nos mantiene en relación directa con amigos y familiares. Pero no solamente debe usarse para mandar fotos del bebé y memes, es una herramienta muy útil además para pedir SOS en las situaciones donde nos sentimos superadas, y también agilizar los procesos de comunicación con nuestros clientes. Por ejemplo si te resulta engorrosa la opción de estar abriendo el mail para comunicarte con tus clientes, ocupa solo los mails para enviar la cotización formal, y desde la primera interacción coméntale a tu cliente que para hacer más expedita la comunicación el contacto será principalmente por whats app.
Opción 2 Facebook. Nuestra vitrina social, las pantallas de nuestro mini reality show, donde contamos todo lo que hacemos sentimos y pensamos hacer. ¿qué levante la mano la persona que diga que no tiene facebook, o que no lo revisa nunca? Pues acá les dejo algunas sugerencias para hacer un uso de facebook que agrege valor a nuestras vidas. Está bien subir las fotos familiares, la ubicación del aeropuerto cuando uno se va de viaje y el típico saludo que colocamos en nuestro perfil el día de cumpleaños de alguno de nuestros hijos, sabiendo que cada like nos refuerza en nuestra labor materna. Ahora también podemos asumir un rol socialmente más activo participando en los grupos de facebook. ¿por qué un grupo de facebook y no solamente seguir a ciertas personas? Pues porque en el grupo de facebook se habla directamente de la temática que te interesa, porque además de los administradores del grupo, todos los participantes te van dando ideas, soluciones y comentarios, porque, a la larga, se genera la misma dinámica que en los grupos presenciales, formándose finalmente una gran red de apoyo.
¿Cómo ser parte de un grupo de facebook?
Lo primero que debes hacer es buscar, según tu interés, los grupos existentes: pueden ser de maternidad, de emprendimiento, de nutrición, de crianza, de cocina. Afortunadamente existen grupos relacionados a muchos temas. Una vez elegido el grupo solicitas que te acepten (en aquellos que son cerrados) y listo, comienzas a interactuar, puedes hacer preguntas, comentarios, solicitar ayuda. Sólo debes ser respetuosa con las políticas del grupo, que usalmente se basan en un trato respetuoso y no usar el grupo como medio de publicidad de tus productos o servicios, evitando así el spam publicitario.
Te dejo mis tres grupos favoritos de facebook:
Asesoría Nutricional. Nutrióloga Mariana García Sarquiz https://www.facebook.com/anutricionalmgs/#
Vilma Nuñez
https://www.facebook.com/vilmanunez.marketing/#
Retos para emprendedores
Opción número 3. Esta alternativa es principalmente un como canal aclaratorio de dudas: los Foros. Si, ya sé que no están en la cresta de la ola y que han pasado un poco de moda pero siguen siendo muy útiles, en especial los foros insertos en los blog temáticos. Alguna vez te has hecho preguntas como: ¿Dónde obtengo el formulario para sacar la patente de mi negocio? ¿qué hago si mi hijo tiene cólicos? ¿Sabes dónde encontraras respuestas de seguro?, en los foros.
Acá tienes tres buenas opciones de hacer redes virtuales como una fuente nutritiva de apoyo y conocimientos. Recuereda que las personas que participan en grupos y foros son grandes entusiastas, apasionados por la temática de interés que les reune y muy generosas al momento de compartir sus experiencias.
Ya sabes…Auqnue no tengas vecinos cerca, si puedes conectarte a internet, ¡nunca estarás sola!
No olvides compartir este artículo con otras madres emprendedoras, para que no se sientan lobas solitarias.