Madres Emprendedoras

  • Inicio
  • Podcast
  • Mentoring
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Sígueme en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Youtube

Madres Lean

7 junio, 2018 Por Vanessa

Madres Lean

 

Hazlo Rápido, Hazlo Fácil y si no resulta … Pivotea!

Madres emprendedoras hoy vengo a compartir con ustedes una herramienta que se ocupa en el mundo empresarial y que les puede ayudar  a hacer un uso más efectivo de mi tiempo en la casa. Y así tener más tiempo para compartir en familia,  con nuestros hijos y, dedicarnos también, ese espacio de autocuidado que tan necesario se hace.

Esta metodología se llama Lean Startup y su filosofía se basa en lo siguiente: “Evaluar las demandas específicas del consumidor y cómo satisfacerlas usando la cantidad mínima de recursos posible”.

La metodología Lean fue diseñada por Eric Ries luego que su primera Startup, fracasara porque no entendía las necesidades de sus clientes, centrándose demasiado en el desarrollo de su producto inicial.

El concepto tradicional de hacer empresas nos llevaba por un camino de altos gastos e inversión inicial. Es decir, si una empresa quería hacer un software, un producto o diseñar un servicio, antes que todo, invertía en la fábrica,  la contratación de personas, la oficina, el empaquetado, entre otras cosas.  Y, a puertas cerradas, protegiendo celosamente su desarrollo de la posible copia de la competencia,  trabajaba todo el tiempo que fuera necesario, incluso  años, hasta que consideraba que el producto o servicio estaba perfecto y podría entonces salir al mercado.

¿Y qué pasaba entonces? Que finalmente cuando salía al mercado, usualmente el cliente encontraba muchas fuentes de mejora, es decir “peros”. Estos reparos implicaban el rediseño del producto o servicio, en el mejor de los casos, atrasando la venta y por ende el ingreso de efectivo a la empresa.

En cambio, la metodología Lean lo que nos dice es:  saca pronto al mercado el producto o servicio desde la versión mínima, es decir aquella que le permita funcionar, preséntalo a los clientes y obtén de ellos su feedback. Con ese feedback realizas las mejoras, así lanzas el producto final con  todas las mejoras incorporadas, detectables en ese momento. Pues con el dinamismo de los avances tecnológicos, siempre tenemos que estar en permanente actitud de mejora.

He probado esta metodología, de primera fuente, pues todos los productos o servicios que quiero incorporar a mi empresa, los valido siguiendo los tres pasos de esta metodología:

Crear el nuevo producto o servicio

Medir =Testear este diseño inicial o Producto Mínimo Viable (PMV) con los posibles clientes

Aprender y Pivotear, es decir realizar las mejoras o bien cambiar el diseño de este producto o servicio.

Soy fan número uno de la metodología Lean, y por ello comencé a preguntarme cómo podía aplicarla en mi cotidiano, en la crianza, en las labores de la casa. Pues si tanto me servía en mi vida laboral, cómo podría ayudarme en mi rol materno. Así que sin dudarlo empecé a testear la filosofía Lean, por lo que ya tengo algunos avances en esta línea, que les comentaré de inmediato.

Lo primero es definir un área del cotidiano en la que queremos implementarla, por ejemplo puede ser en la planificación de las actividades del fin de semana o en la cocina. Voy a tomar esta última actividad como ejemplo por dos razones: 1) No tengo muchas habilidades culinarias y 2) No soy amante de la cocina. Por ello pensé que si en este escenario poco alentador, Lean funcionaba, lo podría aplicar a todo.

Metodología Lean aplicada al área culinaria

La maternidad vista desde la perspectiva tradicional nos dictamina que: las “buenas madres” saben cocinar y además agasajan a su familia con los platillos más deliciosos y las mesas mejor decoradas.

¿La filosofía Lean qué plantearía al respecto? 

“Hazlo fácil, hazlo Lean”

El hazlo fácil me alentó y decidí hacer Cupcakes. Saqué un producto mínimo viable: Cupcakes de vainilla hechos con Mezcla Lista (cajas del Supermercado), recuerden que sigo el dictamen de Hazlo fácil, por lo que hacer la masa de los Cupcakes no era una opción. Generé un gran ambiente de disfrurte culinario e invité a mis hijos a hacer CupCakes. Una vez listos (20 minutos) probamos nuestros primeros Cupcakes. La reacción de mis hijos…..ricos pero aburridos.

Luego de recibir el feedbak de “mis clientes más exigentes”, volví al supermercado y compré Mezcla lista de CupCakes de chocolate, topins de colores, glaseado y vasitos de papel para colocarlos. Tenía todos los ingredientes para realizar un nuevo estudio de mercado y, esta vez, la respuesta de los clientes fue más que positiva: les encantaron los Cupcakes.  Pero el gran descubrimiento fue… Lo importante no es la masa, sino las opciones de decoración. Mis hijos lo que más disfrutaron fue el espacio para cada uno hacer el Cupcake con diseño personalizado.

Después de este proceso de experimentación, entenderán que no dedico horas haciendo masas de Cupcakes, tortas ni muffins. Compro las mezclas en caja e incluso las masas de tortas listas para rellenar y solo me preocupo de tener muuuuchos elementos para decorar.

Ahora solo resta aplicar esta metodología en las distintas actividades que realices. Recuerda que no necesitas hacer el mejor Cupcake del mundo, basta con que a tus hijos le guste, y que juntos disfruten el proceso.

Si quieres conocer más sobre esta metodología te copio el enlace del libro https://www.amazon.com/método-Lean-Startup-Eric-Ries/dp/842340949X/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1508201704&sr=8-1&keywords=el+metodo+lean+startup

Y lo más importante….comparte este artículo con otras madres que necesiten la metodología Lean Startup en sus vidas.

Archivado en: Blog

Copyright © 2021 · Elegance Theme by StephanieHellwig.com

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Accepto Leer más

¿Te gustaría tener tu empresa sin arriesgar todo tu dinero?

Sigue estos 5 pasos para alcanzar el sueño de tu negocio propio invirtiendo menos de 35 dólares. Más de 3000 emprendedores ya han sacado sus empresas al mercado sin gastar de más.


¡Descarga GRATIS la Guía para crear un Emprendimiento a Bajo Costo! 

x