
Celebrando el Día del amor: Felices los Cuatro
“Celebración de San Valentín cuando era Soltera”
Las luces de la ciudad destacan la maravillosa postal de fondo. Los platos exquisitamente decorados, como si fueran el menú de un castillo real se suceden unos tras otros. Pero nada logra mermar el brillo de amor que intercambiamos entre sorbos de espumantes y sonrisas coquetas.
Bueno, puede ser que esta imagen de las celebraciones del día de los enamorados, cuando mi estado civil era soltera, se haya idealizado, producto del paso del tiempo y la añoranza de volver a esos espacios intimidad y romanticismo, cuando éramos solo dos.
Ahora que somos cuatro, cinco si consideramos a nuestra mascota Jack, los 14 de febrero han cobrado un matiz distinto.
“Celebración de San Valentín: casada, dos hijos”
14 de febrero del año pasado.
Desperté muy temprano, no con el olor de una flor que dejaron sobre mi almohada, o con el aroma de ese rico desayuno que me llevaron en bandeja a la cama, sino con una tierna vocecita que casi en susurros (como si al despertarme con un susurro el daño colateral fuera menor) dijo:
-Mami tengo hambre-
En ese momento, haciendo un esfuerzo titánico por abrir los ojos, miré a la ventana con la esperanza de que todavía fuese de noche para poder decirle:
-Duerme un ratito más que todavía no es de día-
Pero la realidad se hizo patente, los rayos del sol me sacaron del estupor, mientras mi pequeña, con una energía que no intentaba disimular, con sus saltitos en la cama, señalaba hacia la ventana para confirmarme que ya era de día, anticipando mi posible excusa.
Comencé a enviar ordenes del cerebro al cuerpo, para que reaccionara. Pelea interna donde claramente el cuerpo no llevaba las de ganar. Cuando un recuerdo llegó a mí como el mejor regalo del día del amor. Miré a mi esposo que dormía sin notar la voz, los saltos o presencia de nuestra hija en la habitación. Le di unos toquecitos en la espalda para que despertara y con la ternura que emana el día del amor le dije:
– Hoy te toca a ti prepararle el desayuno-.
La felicidad inundó mi rostro, como quien encuentra esperanza al final del túnel, y sin disimular mi satisfacción me di vuelta para dormir un rato más.
Todavía la sonrisa no abandonaba mis labios, cuando la dulce vocecita aparece una vez más: -Mami despiértate tu también, Hoy es el día del amor-
-Por supuesto hija mía, cómo pude olvidarlo-, pensé, es justo amor lo que siento en este momento.
Así que sin darme más vueltas entre las sábanas me levanté, sin saber cómo, el cuerpo comenzó a funcionar. La mente aún no funcionaba, pero tampoco me pidan tanto.
La estrategia detrás del día del amor
Hace algunos años, considérese la edad de mi hijo mayor. Tomamos la decisión con mi esposo que celebraríamos el día del amor desfasado. Luego de varios intentos fallidos por celebrar San Valentin el mismo 14 de febrero descubrimos que:
- La mayoría de las personas tiene planes para salir ese día: los que tienen pareja a celebrar el amor y los solteros a brindar por el desamor y la libertad. Por lo que se torna más difícil encontrar a alguien que se quede con los niños.
- Los lugares siempre están llenos, cuesta mucho hacer las reservas, en especial cuando tienes la certeza de que alguien te cuidará a los niños un día antes, y ya está todo copado.
- En promedio pagas cerca de 40.000 pesos más, por unos pétalos de flores y corazoncitos de chocolate que adornan el postre, por los mismos platos que el restaurante tiene en su carta el resto del año.
- “El menú especial del día del amor”, no es sino la estrategia de los restaurantes de concentrarse en la cocción desolo tres o cuatro platos, y así poder responder a la alta demanda del día, que sería mucho más difícil si todos pidieran a la carta.
Así que evaluando todos estos antecedentes optamos por tener dos días del amor: El día del amor familiar y el día del amor de pareja, exclusivo de Mamá y Papá. Entonces los 14 de febreros hacemos una celebración con los niños y luego, nos pegamos una arrancadita. No importa que sea desfasada, a veces logramos concretar la salida a fines de junio o julio. Lo importante es poder celebrar.
Si no puedes arrancar de ellos, súmalos
La emoción que une a las familias es el amor, no el lazo biológico, o la cercanía geográfica. Lo que hace maravilloso poder inculcar a los niños las distintas formas de amor y celebrarlo. Les aclaro que esta super reflexión llegó después de varios intentos frustrados de festejar el Día de San Valentín. Pero sacando aprendizajes en limpio ha sido un gran aporte a la familia.
Todas las vísperas del Día de San Valentín o de Los enamorados, comenzamos en familia a decorar la casa, con nuestras propias guirnaldas y corazoncitos. Planeamos el desayuno especial y las actividades a realizar de amor. Así ello 14 de febrero despertamos con la temática Love is in the air (Tranquila, si lo leíste cantando somos contemporáneas).
El desayuno lo hacemos entre todos y en función de las cosas que nos gustan. Los niños participan de todo el proceso, usualmente la decoración de las frutas, montar la mesa son sus tareas. Mientras con mi marido nos encargamos de lo que implique cortar o cocinar.
Les dejo nuestro desayuno especial. No es que vayamos a comer todo, solo que para darle el aire festivo montamos la mesa como buffet de desayuno
- Frutas picadas que ordenamos en una base para torta.
- Jugo de naranja
- Pancitos
- Huevos revueltos
- Palta /aguacate
- Mantequilla
- Jamón / Queso
- Quequitos o magdalenas
- Café
Lo más importante, colocamos un chocolatín en el puesto de cada uno con una tarjeta hecha con cartulina y una frase de amor.
Con el amor expresado en todas sus combinaciones, padres a hijos, hijos a padres, entre hermanos, entre esposos y de la familia hacia nuestra mascota, damos inicio a nuestro Día del Amor.
Sobre la autora

vanessa@madresemprendedoras.net
@MadresyEmprendedoras
@MadresyEmprendedoras
linkedin.com/in/vanessajs
Madres emprendedoras

www.Madresemprendedoras.net
contacto@madresemprendedoras.net
@MadresyEmprendedoras
@MadresyEmprendedoras
Madres Emprendedoras
Auspiciador del Podcast
¡La solución para que emprendedores puedan formalizar su empresa!
Virtual Business te ofrece una dirección tributaria para hacer el inicio de actividades, oficinas y salas de reuniones completamente equipadas para comenzar a trabajar y cerrar los mejores negocios con tus clientes. Pone a tu disposición un equipo de secretarias que responderán tus llamados, recibirán tu correspondencia y atenderán a tus clientes, con se hace en una gran oficina. En www.virtualbusiness.cl te ayudan a hacer realidad el sueño de tu negocio propio.